estas son unas imagenes de como ha avanzado y afectado el calentamiento global
¿tienes calor amiguito?
viernes, 13 de mayo de 2011
Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).
Consecuencias del calentamiento global
Hasta hace poco, las diferentes previsiones que se han llevado a cabo respecto a las consecuencias del calentamiento global, nos encontramos con que hasta hace bien poco se hablaban de entre 1.5 y 4.5ºC.
Pero en la actualidad, se conoce que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, dado que los océanos absorberán gran parte del aumento de temperatura.
De esta forma, la IPCC prevé para el año 2100 un calentamiento de entre 1.0 y 3.5ºC, y si bien es cierto que estas variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, supondrán transformaciones importantes. Entre ellas, destacan:
• Las precipitaciones aumentarán entre aproximadamente un 3 y un 15%.
• Las áreas desérticas serán mucho más cálidas, pero menos húmedas lo que provocará graves consecuencias.
• La mitad de los glaciares se fundirán, por lo que es posible que el nivel del mar aumente entre 0.4 y 0.65 m. Por tanto, muchas zonas costeras desaparecerán.
• Al convertirse en desiertos, muchas tierras de cultivo podrían desaparecer.
Hasta hace poco, las diferentes previsiones que se han llevado a cabo respecto a las consecuencias del calentamiento global, nos encontramos con que hasta hace bien poco se hablaban de entre 1.5 y 4.5ºC.
Pero en la actualidad, se conoce que el calentamiento se producirá con retraso con respecto al aumento en la concentración de gases de efecto invernadero, dado que los océanos absorberán gran parte del aumento de temperatura.
De esta forma, la IPCC prevé para el año 2100 un calentamiento de entre 1.0 y 3.5ºC, y si bien es cierto que estas variaciones de temperatura pueden parecer insignificantes, supondrán transformaciones importantes. Entre ellas, destacan:
• Las precipitaciones aumentarán entre aproximadamente un 3 y un 15%.
• Las áreas desérticas serán mucho más cálidas, pero menos húmedas lo que provocará graves consecuencias.
• La mitad de los glaciares se fundirán, por lo que es posible que el nivel del mar aumente entre 0.4 y 0.65 m. Por tanto, muchas zonas costeras desaparecerán.
• Al convertirse en desiertos, muchas tierras de cultivo podrían desaparecer.
El calentamiento global es un término utilizado para referirse al fenómeno del aumento de la temperatura media global, de la atmósfera terrestre y de los océanos
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
Esos efectos incluyen no solo el medio ambiente, sino además repercusiones económicas y biológicas
Ciertos fenómenos, como la disminución de los glaciares, la elevación del nivel de los mares y los cambios meteorológicos se han considerado consecuencias del calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus hábitats para evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes, mientras otras especies pueden extenderse
Otro motivo de gran preocupación es la elevación del nivel de los mares. Los niveles de los mares se están elevando entre 1 y 2 centímetros por decenio Conforme el clima se haga más cálido la evaporación se incrementará. Esto causaría un aumento de las precipitaciones lluviosas y más erosión.
El calentamiento global modificaría la distribución de la fauna y floras del planeta; ello supondría la expansión de enfermedades
Según un artículo publicado en el 2004, el calentamiento global podría exterminar entre el 15% y el 35% todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050
Según un informe de Greenpeace,49 el nivel del mar aumentará probablemente entre 9 (nueve) y 88 cm en el presente siglo debido al dióxido de carbono
De acuerdo al Comité Científico en Estudios Antárticos, si el incremento de la temperatura fuera solo de un 2% (el objetivo que se esperaba la reunión de Copenhague adoptara) el aumento del nivel del mar seria de unos 50 centímetros en 2050. Eso es el doble de lo estimado por IPCC
El nivel del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera podría por lo menos duplicarse en los próximos 30 o 50 años a menos que una reducción substancial de emisiones tenga lugar. Consecuentemente, algunos estudios están empezando a considerar las posibles consecuencias de una cuadruplicación de los niveles atmosféricos de CO2
En tales circunstancias un incremento de 4º C en la temperatura promedio del mar no es impensable. Si ese llegara a ser el caso, el mar dejaría de ser un absorbedor de CO2 y se transformaría en un emisor
Se estima que un incremento sostenido sobre Groenlandia de 3 º centígrados, llevaría al derretimiento completo de la capa de hielo, además de producir un incremento en el nivel del mar de alrededor de 6 a 7 metros.
El calentamiento global también podría tener efectos positivos, ya que las mayores temperaturas y mayores concentraciones de CO2 pueden mejorar la productividad de algunos ecosistemas. Los datos aportados por satélites muestran que la productividad del Hemisferio Norte se ha incrementado desde 1982. De acuerdo a cálculos de la Met Office inglesa, la producción agrícola europea podría aumentar dadas condiciones hidrológicas óptimas en un 25%.
El calentamiento global está asociado a un cambio climático que puede tener causa antropogénica o no. El principal efecto que causa el calentamiento global es el efecto invernadero, fenómeno que se refiere a la absorción —por ciertos gases atmosféricos; principalmente CO2— de parte de la energía que el suelo emite, como consecuencia de haber sido calentado por la radiación solar.
Esos efectos incluyen no solo el medio ambiente, sino además repercusiones económicas y biológicas
Ciertos fenómenos, como la disminución de los glaciares, la elevación del nivel de los mares y los cambios meteorológicos se han considerado consecuencias del calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Algunas especies pueden ser forzadas a emigrar de sus hábitats para evitar su extinción debido a las condiciones cambiantes, mientras otras especies pueden extenderse
Otro motivo de gran preocupación es la elevación del nivel de los mares. Los niveles de los mares se están elevando entre 1 y 2 centímetros por decenio Conforme el clima se haga más cálido la evaporación se incrementará. Esto causaría un aumento de las precipitaciones lluviosas y más erosión.
El calentamiento global modificaría la distribución de la fauna y floras del planeta; ello supondría la expansión de enfermedades
Según un artículo publicado en el 2004, el calentamiento global podría exterminar entre el 15% y el 35% todas las especies de plantas y animales de la Tierra para el 2050
Según un informe de Greenpeace,49 el nivel del mar aumentará probablemente entre 9 (nueve) y 88 cm en el presente siglo debido al dióxido de carbono
De acuerdo al Comité Científico en Estudios Antárticos, si el incremento de la temperatura fuera solo de un 2% (el objetivo que se esperaba la reunión de Copenhague adoptara) el aumento del nivel del mar seria de unos 50 centímetros en 2050. Eso es el doble de lo estimado por IPCC
El nivel del dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera podría por lo menos duplicarse en los próximos 30 o 50 años a menos que una reducción substancial de emisiones tenga lugar. Consecuentemente, algunos estudios están empezando a considerar las posibles consecuencias de una cuadruplicación de los niveles atmosféricos de CO2
En tales circunstancias un incremento de 4º C en la temperatura promedio del mar no es impensable. Si ese llegara a ser el caso, el mar dejaría de ser un absorbedor de CO2 y se transformaría en un emisor
Se estima que un incremento sostenido sobre Groenlandia de 3 º centígrados, llevaría al derretimiento completo de la capa de hielo, además de producir un incremento en el nivel del mar de alrededor de 6 a 7 metros.
El calentamiento global también podría tener efectos positivos, ya que las mayores temperaturas y mayores concentraciones de CO2 pueden mejorar la productividad de algunos ecosistemas. Los datos aportados por satélites muestran que la productividad del Hemisferio Norte se ha incrementado desde 1982. De acuerdo a cálculos de la Met Office inglesa, la producción agrícola europea podría aumentar dadas condiciones hidrológicas óptimas en un 25%.
calentamiento global
el calentamiento global es un tema muy polemico, creo que nos deberia de preocuparnos ya que a todos nos afecta
afecta a todo el planeta, los animales son los más afectados, si se pueden adaptar al cambio climatico pero eso requiere millones de años de evolución ya que deberian de cambiar su metabolismo, adaptarse a las epocas de lluvia, epoca de reproducción.
en cambio el ser humano se destaca debido a su gran capacidad de adaptabilidad a todos los tipos de ambiente, tambien debido a la ayuda de su tecnologia, aunque yo considero que es la misma la que nos destruye.
hay que empezar a hacer conciencia sobre este tema.
hay que dejar de destruir este hermoso planeta en el que vivimos o hay que cuidarlo más antes de que sea demasiado tarde
afecta a todo el planeta, los animales son los más afectados, si se pueden adaptar al cambio climatico pero eso requiere millones de años de evolución ya que deberian de cambiar su metabolismo, adaptarse a las epocas de lluvia, epoca de reproducción.
en cambio el ser humano se destaca debido a su gran capacidad de adaptabilidad a todos los tipos de ambiente, tambien debido a la ayuda de su tecnologia, aunque yo considero que es la misma la que nos destruye.
hay que empezar a hacer conciencia sobre este tema.
hay que dejar de destruir este hermoso planeta en el que vivimos o hay que cuidarlo más antes de que sea demasiado tarde
Suscribirse a:
Entradas (Atom)